viernes, 12 de diciembre de 2008

Muere H.M., un paciente inolvidable

Muere a los 82 años de edad Henry Gustav Molaison (26 Febrero 1926 – 2 Diciembre 2008), más conocido como H.M. y posiblemente el paciente de amnesia más estudiado de la historia de las ciencias del cerebro. H.M. es un personaje clave en el desarrollo de las teorías que explican la formación y consolidación de las memorias, así como en el desarrollo de la neuropsicología cognitiva, la rama de la psicología que estudia los daños cerebrales para inferir la función cerebral normal.

En 1953 H.M. se sometió a una operación experimental con el objeto de tratar la grave epilepsia que sufría. En la operación se le extirparon dos tercios del hipocampo, así como el giro hipocámpico y la amígdala. Mejoró de la epilepsia, pero desde entonces sufrió una extraña y profunda forma de amnesia anterógrada: aunque recordaba su vida anterior a la operación, a partir de ese momento fue incapaz de consolidar nuevos contenidos en su memoria semántica a largo plazo. En definitiva, H.M. no podía almacenar nuevos recuerdos.

Sin embargo, su memoria funcional y procedimental quedó intacta. En 1962 la doctora Brenda Milner demostró en un estudio considerado clásico que la capacidad de H.M de crear nuevas memorias procedimentales a largo plazo se mantenía intacta: el paciente era capaz de adquirir nuevas habilidades motoras, aunque no recordaba haberlas aprendido. A lo largo de una serie de pruebas la doctora Milner pidió a H.M. que trazase figuras fijándose en el reflejo de su mano y del papel en un espejo. Cada vez que H.M llevaba a cabo la tarea afirmaba que se trataba de la primera vez que la hacía, sin embargo con la práctica llego a dominar la tarea, hasta el punto de llegar a exclamar en una ocasión ‘¡Esto ha sido mucho más fácil de lo que yo creía!’

La historia del Sr. Molaison, fascinante y terrible, es también la historia de uno de los fracasos más espectaculares de la medicina y de las neurociencias, y ejemplifica el tortuoso camino del progreso en la ciencia.

Fuentes: Wikipedia y obituario en el New York Times.

domingo, 9 de noviembre de 2008

El Deseo de Comprender

Una de las afirmaciones fundamentales de Aristóteles consiste en que todos los seres humanos tenemos deseo de saber. Según Aristóteles a la actividad de comprender le acompaña placer. El placer es interno al pensar mismo.

La Filosofía surge de la capacidad del hombre de sentir asombro y temor. No podemos permanecer contentos hasta que no tenemos una explicación de porque los cielos son como son, por ejemplo. Este descontento nos arrastra a querer buscar explicaciones. En la búsqueda de explicaciones los hombres tropiezan con dificultades. Estas son el punto de partida de la Filosofía: problemas y enigmas. No es que el mundo sea enigmático, sino que se presenta enigmático para seres como nosotros.

Cuando nos planteamos cuestiones sobre el mundo se pone en marcha la actividad filosófica. Lo que deseamos es hacer el mundo inteligible, es decir, comprenderlo. Además comprender el mundo supone también comprender el lugar que ocupamos en él, por tanto entendiendo el cosmos nos comprendemos a nosotros mismos.

¿Qué es la filosofía?- preguntan los alumnos.

Pueden darse muchas respuestas, pero quizás la más sencilla, la más definitiva sea la que representa Aristóteles: el intento de comprender lo que nos rodea, porque nuestra propia naturaleza nos lo exige. No somos plantas, no somos ranas, ni caballos... No deberíamos contentarnos con vivir, alimentarnos, reproducirnos. Estas actividades nos producen placer, por supuesto, pero por nuestra esencia queremos satisfacer otros deseos como el de comprender lo que nos rodea y a nosotros mismos.

Aristóteles poseía una gran fe en el mundo y su filosofía constituye quizás el mejor ejemplo de como entenderlo y desentrañarlo que se haya producido nunca.

Aristoteles: el Filósofo

Hemos comenzado a tratar algunos puntos de la filosofía aristotélica como tema previo para poder comprender el siguiente autor de selectividad: Santo Tomas de Aquino. A Aristóteles se le conoce como el estagirita (nació en Estagira), el peripatético (por la costumbre de reflexionar alrededor de un patio porticado o peripatos) también el Lector (fue el primero que leyó libros el mismo y no leídos por un esclavo) y como el Filósofo (así le llama Santo Tomás de Aquino).

Tras regresar a Grecia una vez concluída la educación de Alejandro Magno, Aristóteles, al igual que su maestro, fundó un centro de estudios en Atenas conocido como el Liceo por estar situado cerca del templo de Apolo Liceio. Durante unas excavaciones en 1997 se descubrieron los restos del Liceo en el centro de Atenas, concretamente dos terceras partes del liceo donde enseñó Aristóteles durante trece años. La otra parte del liceo está destruida y se encuentra bajo el Odeón ateniense. El descubrimiento confirmó que el liceo se encontraba dentro del recinto de las murallas de Atenas.

Aristóteles escribió acerca de todos los saberes de su época: sobre física, la ciencia que estudiaba la naturaleza y aquello que la define, el movimiento. También estudió los animales y sus partes, los fenómenos meteorológicos, los sentidos, el alma. Escribió acerca de ética, política, estética, retórica, lógica y, por supuesto, metafísica. Aristóteles puede considerarse uno de los mayores pensadores de la Humanidad. A pesar de todo lo que nos ha legado se caracterizó por una necesidad de valorar lo que pensaron los filósofos anteriores, de ahí que cuando comienza a tratar algún problema siempre exponga lo que otros afirmaron, por ejemplo en el tema del movimiento recogiendo las ideas de Parménides. El Filósofo piensa que, aunque algunos de sus antecesores pudieron estar equivocados, contribuyeron con sus teorías a tejer esa red de ideas en que consiste la Historia de la Filosofía.

viernes, 24 de octubre de 2008

Niños no socializados o niños ferales

Los niños no socializados o niños ferales son aquellos que han vivido apartados de la sociedad. Vamos a tratar este tema en la unidad de 1º de Bachillerato sobre la socialización. Intentaremos tratar el caso de Genie, una niña que estuvo largo tiempo apartada de la sociedad, a partir de un video titulado El Experimento Prohibido y de algunos textos. Haremos también referencia al caso de Victor de Aveyron a través de algunas secuencias de la película El Pequeño Salvaje de Truffaut y del diario del médico que le trató. Leeremos otros casos como las niñas criadas con lobos, Ramú, la niña esquimal…

Creo que este tema resulta muy interesante y podeis ampliar información en FeralChildren.com, una magnífica página web que tan sólo tiene un inconveniente: es una página en inglés, pero en líneas generales se puede tener una idea de todos los niños ferales de los que existen testimonios (como alternativa podéis usar un servicio de traducción automática como el facilitado a través del Traductor de Google)

Como trabajo complementario os propongo buscar información sobre el caso de Kaspar Hauser y elegir un caso de los mostrados en FeralChildren.com para leerlo en clase.

El Mito del Carro Alado

"Imaginemos, pues, que (el alma) se parece a la conjunción de fuerzas que hay entre un tronco de alados corceles y un auriga. Pues bien, (...) está en primer lugar el conductor que lleva las riendas de un tiro de dos caballos, y luego los caballos, entre los que tiene uno bello, bueno y de una raza tal, y otro que de naturaleza y raza es lo contrario de éste. De ahí que por necesidad sea difícil la conducción de nuestro carro."
Auriga, colección Nuevos Caminos
Autora: Elsa Sposaro (Buenos Aires, 1955
).

Este fragmento del mito del carro alado aparece en el Fedro y en él Platón compara el alma con un carro alado. El auriga conduce un carro tirado por dos caballos, uno de los cuales es blanco, bello y bueno y el otro negro, feo y malo. El caballo blanco simboliza las tendencias positivas del hombre, las pasiones como el coraje, la valentía..El caballo negro simboliza las tendencias negativas del hombre, los deseos más bajos, la sexualidad, el instinto de conservación... El auriga simboliza la capacidad intelectual del hombre o pensamiento (parte racional).

El alma, simbolizada en el carro alado, vive y se mueve en el mundo de las ideas; esta es su casa. Si el auriga controla la pareja de caballos le será posible elevarse hacia el mundo inteligible y contemplar las ideas. A veces, una falta de dominio de la pareja de caballos hace perder el equilibrio y el alma, perdiendo las alas, cae al mundo de las cosas. El alma caída, sin alas y aprisionada, se encuentra extraña y fuera de su elemento. Su anhelo más grande es retornar al mundo original.

El retorno del alma a su mundo natural requiere hacer nacer las alas. El amor desempeñará un papel importante en el renacer de las alas, pues no es otra cosa que anhelo y deseo de conseguir lo que hemos perdido.

En este mito aparece la visión tripartita del alma según Platón. El cochero o auriga simboliza el alma racional, el caballo negro el alma concupiscible y el blanco el alma irascible. Estas tres partes del alma representan tres partes del psiquismo humano: apetitos, pasiones nobles y razón. De alguna manera Platón expone los conflictos que todos poseemos cuando tenemos deseos corporales muy fuertes que nos impiden pensar con claridad, o cuando frente a esos deseos extraemos una “fuerza de voluntad” para que no nos arrastren o para disfrutarlos de forma equilibrada.

domingo, 19 de octubre de 2008

El mito de la caverna

Nos encontramos trabajando sobre la filosofia platónica en 2º de Bachillerato. Una de las últimas cuestiones ha sido la explicación del mito de la caverna. Aunque lo he contado en clase, quería dejaros una imagen de esta conocida alegoría (resulta muy complicado dibujarla en la pizarra)


Como tenemos un temario muy extenso y muy poco tiempo para tratarlo con profundidad, siempre hay que resumir y no podemos detenernos mucho en cuestiones que merecerían ser tratadas con más calma. En fin, es lo que hay. Aunque a algunos os parezca una historia un tanto “extraña”, quería recordaros que en este mito se encuentran muchos de los problemas fundamentales de la filosofía que todavía siguen vigentes: la ignorancia nos hace esclavos, la comodidad de no pensar por uno mismo, la educación como una ascensión difícil y dura hacia el conocimiento y hacia la bondad, la incomprensión sobre la filosofía y la figura del filósofo, el hecho de que el saber no lo es si no se comunica…

El mito posee, en definitiva, cuatro niveles básicos que veremos en clase:
  • nivel ontológico: presenta los dos mundos platónicos.
  • nivel epistemológico: presenta los tipos de conocimiento (símil de la línea)
  • nivel ético: el sabio que asciende fuera de la caverna conocerá el Bien y podrá actuar bien.
  • nivel político: sólo aquellos que han ascendido y conocen las ideas de Bien y Justicia podrán gobernar la ciudad.
Para terminar os recomiendo que veais este vídeo sobre el tema realizado por el alumno Bruno Gómez de 2º Bachillerato del IES Besaya.

jueves, 2 de octubre de 2008

Presentación curso 2008/2009

Bienvenidos de nuevo al Blog del Departamento de Filosofía del IES Gabriela Mistral de Arroyomolinos, Madrid. Durante el curso 2008/2009 el departamento impartirá las materias de Filosofía a 2º de bachillerato, Filosofía y Ciudadanía a 1º de bachillerato, Psicología a 2º de bachillerato, Educación ético-cívica a 4º de ESO y Educación para la ciudadanía.

En este blog encontraréis información sobre las actividades del Departamento de Filosofía, lecturas recomendadas, películas, etc...

jueves, 10 de julio de 2008

Psicoanálisis de los cuentos de hadas

Bruno Bettelheim, psiquiatra y psicólogo infantil, publicó en los años 70 un libro que aplicaba los principios del Psicoanálisis a los cuentos de hadas. Su tesis principal reside en la idea de que los cuentos de toda la vida: Blancanieves, Caperucita, la Cenicienta... ayudan al niño a madurar pues muestran los conflictos vitales que ya aparecen en la niñez y se desarrollan luego en la vida adulta.

Según este autor la tarea más importante y la más dificil en la educación de un niño es ayudarle a encontrar sentido en la vida. Desarrollar recursos internos para enriquecer las emociones, el intelecto y la imaginación. La literatura infantil moderna, que pretende desarrollar la mente y la personalidad del niño, no consigue ofrecerle recursos para reconocer y resolver sus inquietudes.

¿Qué ofrecen los cuentos de hadas? Transmiten a los niños, de diversas maneras, que la lucha contra las dificultades de la vida es inevitable,forma parte de la existencia humana. Plantean problemas existenciales. Afirma el autor que
"contrariamente a lo que sucede en las modernas historias infantiles, en los cuentos de hadas el mal está omnipresente, al igual que la bondad. Prácticamente en todos estos cuentos tanto el bien como el mal toman cuerpo y vida en determinados personajes y sus acciones, del mismo modo que están también omnipresentes en la vida real, y cuyas tendencias se manifiestan en cada persona. Esta dualidad plantae un problema moral y exige una ardua batalla para resolverlo."
¿Qué pueden aportar estas historias en la sociedad actual? Aunque los cuentos de hadas se encuentran muy alejados de las características de la sociedad moderna, se puede aprender en ellos mucho más que de las historias para niños "politicamente correctas" que tanto abundan hoy en día. En los cuentos de hadas se muestran los conflictos internos universales, la lucha entre lo bueno y lo malo, la muerte como parte de la vida, las soluciones correctas a las dificulades en cualquier época... En definitiva perduran y son valiosos porque representan arquetipos morales y vitales. Permiten a los niños reconocer sus propios sentimientos: miedo (muerte, oscuridad..), celos(hermanos), amor, valentía, justicia, fidelidad...

Hansel y Gretel, La Bella Durmiente, La Bella y la Bestia... y muchas historias más nos han ayudado a crecer y seguirán ayudando a muchos niños si recuperamos el placer de volver a contar estos cuentos.

"Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas"
Bruno Bettelheim
Editorial Crítica, colección Biblioteca de bolsillo.
Traducción de Silvia Furió.
340 páginas ISBN 9788484327882

miércoles, 9 de julio de 2008

Paul Auster

Enlazando con el post anterior y con un comentario, tenía que hacer un hueco para Auster. Cuando le descubrí quedé maravillada con las novelas El Pais de las Últimas Cosas y El Palacio de la Luna. Aparecían temas como la presencia del azar en la vida de las personas, la literatura y los libros, el futuro... me gustaron también Mr Vertigo y una rareza: Creía que mi padre era Dios. Este último libro constituye un conjunto de pequeñas historias que tuvieron su gestación en un programa de radio. Auster invitó a los oyentes a participar en un programa de radio contando una historia verdadera. La respuesta fue abrumadora. Auster seleccionó y editó los que forman este volumen. La mayoría son breves, pequeños sucesos de la vida cotidiana que combinan lo ordinario y lo extraordinario. Equívocos, coincidencias, encuentros milagrosos, ironías, sueños, dolores... un libro peculiar que muestra, a través de acontecimientos cotidianos, la singularidad de la vida.

Los últimos libros de Auster no me han "llegado" tanto, parece como si perdiera frescura. Es cierto que, a veces, influye el orden en que se leen. Los primeros son especiales porque descubren un universo propio, porque no se olvidan fácilmente, en definitiva, dejan la huella de la buena literatura.

lunes, 7 de julio de 2008

Haruki Murakami, literatura japonesa actual

Un apunte literario. A través de un amigo mio, Félix (alguien especial que terminó Filosofía conmigo, luego hizo Arquitectura, el proyecto y ahora trabaja como arquitecto, además de leer mucho y estar al día culturalmente) he descubierto a Murakami, un Paul Auster japonés. Gracias, Félix, siempre me aportas algo.

He leído de un tirón "Tokyo Blues", "Al Sur de la Frontera, Al Oeste del Sol", "Sputnik, mi amor". Me han gustado mucho, sin embargo no me ha enganchado su libro más famoso: "Kafka en la Orilla", lo volveré a intentar. Este japonés contemporáneo posee un universo propio y sus historias giran en torno a las relaciones humanas, las soledad de las personas en las ciudades, la incertidumbre de la adolescencia, el amor, el sexo y la muerte, muy especialmente el suicidio, presente en la cultura japonesa. Recomiendo estas lecturas que nos enfrentan con los temas vitales, a veces con crudeza, pero con el poso que deja la buena literatura.

Selectividad Madrid Junio 2008 - Santo Tomás

He tardado bastante en hacer este post, pero he estado algo ocupada. El examen de Filosofía de Junio ha resultado un poco desastroso en todas las materias. En Filosofía no se han correspondido los resultados con la preparación de los alumnos. A pesar de que ha habido un 9 y un 8, las otras notas han sido muy bajas. Los factores que han influido podrían ser:
  • Sorpresa al haber salido en la opción B un texto de Santo Tomás, un fragmento de su obra 'La Suma Teológica'. Algunos no se habían estudiado este autor, y hay que estudiarse los cinco autores. La opción A consistió en un texto de Wilhelm Dilthey sobre el Conocimiento sacado de la 'Introducción a las Ciencias del Espíritu'.
  • Dificultad del texto, especialmente de la primera parte. Tenéis que trabajar los textos en casa un poco más, ya veis que en clase no da tiempo.
  • No haber estudiado bien la 3ª y 4ª pregunta (contexto, influencias y repercusión del autor)
Veremos que tal en Septiembre y nos ponemos las pilas para el curso que viene. ¡Buen verano a todos!

lunes, 19 de mayo de 2008

¿Para qué sirve la filosofía?

¿En qué consiste la Filosofía? ¿Para qué sirve la filosofía? Estas y otras preguntas pertenecen al tema que estamos tratando ahora en 1º de Bachillerato. El primer texto plantea, como hemos visto en clase, el poder de la Filosofía y qué actitud debemos mantener ante aquellos que siempre preguntan para qué sirve esta materia y ya de antemano creen saber su respuesta: para nada.

"Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva, ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para “entristecer”. Una filosofía que no entristece o no contraria a nadie no es una filosofía. La filosofía sirve para detestar la estupidez, hace de ésta una cosa vergonzosa. Sólo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento en todas sus formas..."

Gilles Deleuze, "Nietzsche y la filosofía"

El segundo texto constituye todo un clásico. Plantea el tema de la admiración y del asombro como raíz del pensamiento. Lo comentaremos en clase, aún así podeis ir leyéndolo.

"Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue, como lo es hoy, la admiración. Entre los objetos que admiraban y de que no podían darse razón, se aplicaron primero a los que estaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes fenómenos; por ejemplo, las diversas fases de la Luna, el curso del Sol y de los astros y, por último, la formación del Universo. Ir en busca de una explicación y admirarse, es reconocer que se ignora. Y así, puede decirse que el amigo de la ciencia lo es en cierta manera de los mitos, porque el asunto de los mitos es lo maravilloso. Por consiguiente, si los primeros filósofos filosofaron para librarse de la ignorancia, es evidente que se consagraron a la ciencia para saber, y no por miras de utilidad. El hecho mismo lo prueba, puesto que casi todas las artes que tienen relación con las necesidades, con el bienestar y con los placeres de la vida, eran ya conocidas cuando se comenzaron las indagaciones y las explicaciones de este género. Es, por tanto, evidente que ningún interés extraño nos mueve a hacer el estudio de la filosofía."

Aristóteles, Metafísica, Libro Primero, II

Concentración Sábado 31 Mayo 12:00 en la Puerta del Sol

sábado, 10 de mayo de 2008

Películas Recomendadas

Como decía en el post anterior a algunos alumnos de 2º les interesa el cine. Estuvimos charlando sobre pelis y ahora os dejo algunas recomendaciones (entre paréntesis el director):

A los que les gusta Robert de Niro, ademas de las que ya conocíais hablamos de El Corazón del Angel (Parker) de los 80 y otra romántica, Enamorarse (Grosbard).

Para los que les va el miedo una antigua y su versión moderna: La Invasión de los Ladrones de Cuerpos (Siegel) y La Invasión de los Ultracuerpos (Kaufman). También La Semilla del Diablo (Polansky).

De cine negro algunos clásicos: El Halcón Maltés (Huston), El Sueño Eterno (Hawks), Laura (Preminger), Manos Peligrosas (Fuller) , El Cabo del Terror (Thompson) y su remake El Cabo del Miedo (Scorsese), Fuego en el Cuerpo (Kasdam) y La Última Seducción (Dahl).

Para terminar, y cómo sé que os va el cine independiente, Corazón Salvaje y Tercipelo Azul, ambas de David Lynch.

El Resplandor, de Stanley Kubrick

Bueno, se va acabando el curso, especialmente para los alumnos de 2º de Bachillerato. Estas últimas clases las estamos dedicando a ver alguna película seleccionada por los alumnos. A muchos de ellos les interesa el cine e incluso poseen una buena cultura cinematográfica. Revisamos películas que pudieran tener relación con la materia, desde Taxi Driver hasta otras más actuales. Al final elegimos El Resplandor dirigida en 1980 por Stanley Kubrick.

Podemos encontrar en la Wikipedia el resumen y la ficha de la película: "Jack Torrance (Nicholson) es contratado para mantener el hotel Overlook durante los meses de invierno en los que permanece vacío. Junto a su hijo Danny, que tiene un extraño poder de premonición llamado "resplandor", y su mujer Wendy, se trasladan al hotel, situado en medio de la nada. Pero con la llegada de la nieve, la carretera que les comunica con la ciudad más cercana es cortada, y en medio del aislamiento unos terroríficos poderes empiezan a desatarse en las habitaciones del hotel y en la mente del propio Jack, que irán trastornándolo hasta convertirlo en un psicópata".

Todo un clásico, pese al nefasto doblaje.

Fuente: Wikipedia.

domingo, 27 de abril de 2008

Trabajos de los alumnos sobre Halcones en la Noche

Breves fragmentos sacados de los trabajos realizados por los alumnos sobre el cuadro Halcones de la Noche de Edward Hopper.

"De repente Joe reaccionó. El camarero le había preguntado si querría otra copa, Joe dijo que sí y miró el reloj, ya había pasado una hora y ella no había aparecido. Se fijó en la pareja que estaba enfrente y se preguntó a sí mismo porque él no podía estar con alguien así. Entonces pensó que en cuanto le pusieran la copa se la bebería de un trago y se marcharía. El camarero le puso la copa delante y en ese mismo momento Joe comprendió que no se marcharía, que la esperaría siempre aunque ella nunca llegase."
Tracy Arijón.

"Vuelve la noche, vuelve la calma. Las calles de la ciudad sin vida, sin espíritu. La oscuridad provoca miedo, angustia. Las farolas y la luna alumbran las abandonadas aceras, las carreteras bien asfaltadas, los parques sin ancianas... Sí, era una noche triste, como siempre en la misma ciudad."
Jesús Muñoz

"Beber solitario en un bar, hablando con el camarero, amigo de todos y de nadie, el oido que escucha a todos, y no retiene nada, escuchar sin oir, oir sin escuchar... Trabajar, gritar, correr, sofocarse, agobiarse, comer, discutir, cobrar, volver a trabajar, pagar deudas..."
Rafael Nuño

"Dos de la madrugada, la gente duerme, todos se hayan sumergidos en su mundo irreal, de fantasía. Todos duermen. todos salvo los llamados halcones nocturnos que vagan por las aceras vacías, deambulando sin levantar la vista del suelo, piensan en que ojala la vida no les obligase a salir de sus casas para evadirse de este desgastado mundo y olvidar sus problemas."
Paula Bartolomé

"Era una noche fría de invierno en París. Las calles estaban desiertas y solo se veía una luz a lo lejos de la calle Rue Klebler.Era el bar de Phillies que hacía esquina. Como siempre Joe y Marie estaban hablando con Bob, el dueño de aquel bar. Los dos estaban bebiendo un cafe y charlando de negocios."
Abel Lopez

Si quereis ver más interpretaciones de este conocido cuadro podeis visitar ¡Toma Hopper!, un blog dedicado a reinterpretar esta obra.

¡Gracias a todos por vuestra colaboración!

viernes, 11 de abril de 2008

Romanticismo

El tema de la fealdad ha estado presente en la historia del arte, pero comienza a reivindicarse a partir del Romanticismo como vehículo para expresar sentimientos. Aparece el gusto por los temas lúgubres, la oscuridad, lo desolado y tenebroso... Un autor del que os he hablado en clase es Kaspar David Friedrich. Podeis ver aquí algunos de sus cuadros
Hombre y mujer observando la luna

Luna saliendo sobre el mar

Cementerio y claustro en la nieve

Como ejercicio complementario hay que buscar otras obras de arte en las que aparezcan características de este movimiento.

Comparando obras de arte: Inocencio X

Llevamos un tiempo comentando los aspectos relacionados con la belleza y la fealdad en el arte. Hemos visto como se tratan estos temas en obras clásicas y contemporáneas que vosotros habeis buscado.

Como ejercicio propuse comparar estos dos retratos que tienen por protagonista al Papa Inocencio X, uno realizado por Velazquez y otro basado en el primero pintado por Francis Bacon.

Como pasa muchas veces en la historia del arte, se realiza una versión contemporánea sobre un tema clásico. Debeis buscar información sobre los autores, sus épocas, comparar ambas obras y explicar lo que os sugieren.

Halcones Nocturnos - Edward Hopper

Edward Hopper es uno de mis artistas preferidos. Refleja como pocos la soledad del hombre en la sociedad moderna. Basándonos en este sugerente cuadro de Hopper:

Halcones nocturnos (Nighthawks, 1942)

teneis que explicar qué sentimientos y emociones os provoca esta pintura e inventar una historia acerca de las personas que aparecen en el cuadro.

viernes, 4 de abril de 2008

¡¡¡Urgente!!! ¡¡¡Salvemos la Filosofía!!!

Como ha sucedido en anteriores reformas educativas, la Filosofía (esa materia que incomoda y molesta tanto) vuelve a ser atacada: El nuevo plan educativo (LOE) plantea una drástica reducción horaria en todas las materias relacionadas con la Filosofía. Así, la Ética de 4° de ESO pasa de dos horas a una hora a la semana, la Filosofía de 1° de Bachillerato pasa de tres horas a dos horas semanales y la Filosofía de 2° de Bachillerato (lo que era el antíguo COU) pasa de tres a dos horas semanales.

Esto afecta a todos: a los alumnos, que se les priva de una asignatura que promueve la reflexión crítica, la libertad de pensamiento y el conocimiento de los orígenes de nuestra cultura. A los profesores en ejercicio e interinos, y en especial a los futuros licenciados, que ven menguadas sus salidas profesionales.

Si os interesa aportar vuestra ayuda podeis leer el manifiesto de la Plataforma En Defensa de la Filosofía, y si estais de acuerdo os pedimos que, por favor, lo firmeis.


martes, 1 de abril de 2008

La experiencia estética

Hemos empezado el tema de la experiencia estética, y en las primeras clases tratamos la definición de estética y de los objetos estéticos. Estos se pueden dividir en objetos naturales o artísticos (creados por el hombre). Acerca de los primeros comentamos que se puede tener una experiencia estética suscitada por objetos cotidianos, lugares, sensaciones y hechos vitales como por ejemplo la muerte. El arte ha tratado en muchas ocasiones este tema. Aquí ofrezco algunos ejemplos que comentaremos en clase.

Ofelia muerta (1852), de John Everett Millais.

La Pietà (1498 - 1499) de Miguel Ángel

La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632) Rembrandt.

El Triunfo de la Muerte (1562) de Pieter Brueghel el Viejo

lunes, 24 de marzo de 2008

Fahrenheit 451

¿Qué pasaría si nos quitaran la libertad de leer, de pensar, de disfrutar? ¿Y si eliminasen el conocimiento de nuestro pasado?

Los alumnos de primero de bachillerato leerán esta evaluación el clásico de ciencia ficción Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. La novela, ganadora del máximo galardón de su categoría, el Premio Hugo, presenta un futuro donde los bomberos se dedican a quemar libros y los que los leen se consideran proscritos y son perseguidos. A pesar de ésto siempre existe alguien que se opone al sistema (en este caso el protagonista de la novela).

Con esta obra cerramos el curso y reflexionamos sobre la importancia del pensamiento libre y arriesgado, enlazando así con el último tema del trimestre: ¿Qué es la Filosofía?

Alguien voló sobre el nido del cuco

A la vuelta de vacaciones y relacionado con el tema de las enfermedades mentales que estamos tratando en Psicología vamos a ver la película Alguien voló sobre el nido del cuco. La película, basada en la novela del mismo nombre de Ken Kesey fué dirigida por Miloš Forman y cuenta con geniales interpretaciones de Jack Nicholson y Louise Fletcher.

Aunque el tema fundamental de la película es el trastorno mental planteado como la lucha entre locos y cuidadores, subyacen cuestiones más generales como la libertad y la opresión. Como dice Allan Hunter en "Los clásicos del Cine" (Alianza Editorial, Libro de Bolsillo LP7011) "el film sintoniza perfectamente con el desencanto que experimentó la juventud americana con el sistema social y político tras la finalización de la guerra del Vietnam, una actitud de rebeldía que Jack Nicholson encarna a la perfección"

Esta película ganó 5 Oscars de Hollywood en 1975 a la mejor película, director, actor (Jack Nicholson), actriz (Louise Fletcher) y guión adaptado. Podeis consultar las fichas de la película en FilmAffinity e Imdb.

domingo, 2 de marzo de 2008

El cazador, de Michael Cimino

Estamos leyendo El cazador del desierto, donde se dedica un capítulo entero a comentar la película El cazador. Esta cinta plantea una epopeya sobre la transformación de la vida de unos obreros al estallar la Guerra de Vietnam. Trata sobre las heridas físicas y psicológicas que les produce la experiencia. Otras películas sobre el mismo tema pueden ser Nacido el Cuatro de Julio, Apocalipsis Now (inspirada en la novela El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad) y Platoon.

Apocalipsis Now fue un proyecto de Coppola cuyo rodaje resultó un verdadero infierno. Meses interminables en Filipinas, un ataque al corazón que sufrió Martin Sheen....El tiempo la ha convertido en una de las mejores visiones de la guerra y ha dejado escenas inolvidables para el cine como la del bombardeo el son de la música de Wagner. Como el propio director dijo alguna vez : mi película no trata sobre Vietnam, es Vietnam. En La butaca podeis encontrar anecdotas sobre el rodaje, datos de la película y buena información sobre el cine en general.

¿Conoceis más películas sobre este tema?

El cazador del Desierto, de Lorenzo Silva

Como algunos me habeis preguntado en clase por las otras novelas de Lorenzo Silva, os cuento. El cazador del desierto forma, junto con La lluvia de Paris y Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia, la Trilogía de Getafe. Además el autor tiene otras novelas muy entretenidas protagonizadas por una pareja de guardias civiles. Os digo algún título: La niebla y la doncella, La reina sin espejo, El alquimista impaciente...

Aunque no son novelas juveniles resultan muy fáciles de leer y mantienen la frescura de los diálogos que tambíen aparecía en sus novelas juveniles. Además se ha inventado una pareja de investigadores muy original, sobre la que planea siempre una tensión amorosa que ofrece un aliciente más a la novela usual de detectives.

domingo, 24 de febrero de 2008

Recuperaciones 2007/2008

Las recuperaciones de las evaluaciones suspensas de cada una de las materias del Departamento de Filosofía se realizan a final de curso. El alumno se examina únicamente de aquellas evaluaciones que tiene suspensas.

domingo, 17 de febrero de 2008

Cine: El Experimento

¿Qué sucede cuando se pone a personas buenas en un sitio malo? ¿La humanidad gana al mal, o el mal triunfa? Estas preguntas llevaron a Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford a plantear uno de los más famosos experimentos de la Psicología Social.

En la materia optativa de Psicología vimos recientemente la película "El Experimento" (ficha) inspirada en el experimento de Zimbardo (para más detalles podeis ver la wikipedia o la página web oficial del experimento en Español en la que el propio autor explica lo que sucedió.

viernes, 15 de febrero de 2008

Libros Recomendados

Durante el curso de Ética de 4º ESO vamos a leer la Trilogía de Getafe de Lorenzo Silva (La lluvia de Paris, El cazador del desierto y Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia). Los tres libros están publicados en Anaya.

En Filosofía de 1º de Bachillerato los alumnos leerán la 1ª evaluación La historia más bella (varios autores, Anagrama). La 2ª evaluación El cazador del desierto (Lorenzo Silva, Anaya) y la 3ª evaluación Fahrenheit 451 (Ray Bradbury, Plaza-Janés).

Los alumnos de Filosofía de Bachillerato leerán la Recopilación de Textos Filosóficos del examen de Selectividad.

En Psicología no se ha mandado ninguna lectura obligatoria, pero sí optativas. Hay bastantes alumnos que desean leer para mejorar o redondear la nota. La profesora ha facilitado una lista variada de obras. Tanto clásicos de Psicología, libros de autoayuda y novelas como El Túnel, Otra vuelta de tuerca, El lobo estepario, El guardián entre el centeno

Psicología de 2º de Bachillerato

Temas: qué es la psicología, el sistema nervioso, sensación y percepción, la inteligencia y la memoria, los estados de conciencia, la personalidad, los trastornos mentales, la motivación, psicología social.

Metodología: la parte teórica de los temas se completará con variadas actividades como textos, tests, lectura de casos prácticos, simulación de diagnósticos y terapias, trabajos monográficos, documentales, películas...

Evaluación: se realizará un control escrito por evaluación en el cual es necesario obtener un 4 para hacer media con el resto de actividades de clase.

jueves, 14 de febrero de 2008

Filosofía de 2º de Bachillerato

Temas: El origen de la filosofía, Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Kant, Nietzsche y Ortega y Gasset.

Metodología: se insistirá fundamentalmente en las ideas de los autores citados (apuntes y fotocopias proporcionados por la profesora) y se trabajarán los textos seleccionados para el examen de Selectividad.

Evaluación: se realizará un examen escrito por evaluación siguiendo el modelo de Selectividad. Será necesario obtener un 5 para aprobar la materia.

Filosofía de 1º de Bachillerato

Temas: La génesis del ser humano (teorías de la evolución), Naturaleza y Cultura, Tipos de saber, El conocimiento científico, Las cosmovisiones del universo, El problema de la belleza y el arte, La filosofía como tipo de saber.

Metodología: la parte teórica se completará con una parte práctica centrada en ejercicios, comentarios de textos filosóficos, preguntas...

Evaluación: se realizará un control escrito por evaluación. Es necesario obtener un 4 para hacer media con el resto de trabajos.

Ética de 4º de ESO

Temas: los valores morales, la conciencia moral, las teorías éticas, los derechos humanos y otros problemas del presente.

Metodología: parte teórica y parte práctica (textos, ejercicios...)

Evaluación: se realizará un control escrito por evaluación. Es necesario obtener un 4 para hacer nota media con los trabajos.

La Filosofía en nuestro IES

La Filosofía constituye el intento de introducir la razón en el mundo, de pensar el presente con ayuda de las palabras de aquellos que también pensaron sobre su tiempo. Muchos de "sus" problemas siguen siendo "nuestros" problemas. La Filosofía constituye una materia fundamental del sistema educativo, principalmente del Bachillerato. Tanto en el curso de 1º donde se ofrece la posibilidad de abordar problemas generales de la Filosofía (el conocimiento, la verdad, la sociedad…) como en el curso de 2º donde se estudian los filósofos y sus ideas, la Filosofía se convierte en una disciplina que debe posibilitar la madurez y el espíritu crítico de los alumnos.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Presentación del Departamento de Filosofía 2007/2008

Bienvenidos al Blog del Departamento de Filosofía del IES Gabriela Mistral de Arroyomolinos, Madrid (mapa). Me llamo Nieves y desempeño el cargo de Jefa del Departamento. Durante el curso 2007/2008 imparto las materias de Filosofía II a 2º de Bachillerato, Filosofía I a 1º de Bachillerato, Psicología a 2º de Bachillerato y Etica a 4º de ESO.

En este blog encontraréis información sobre las actividades del Departamento de Filosofía, lecturas recomendadas, películas, etc...

MARX. COMENTARIO DE TEXTO

  Este es el   texto de Marx  que había que entregarme. Os lo he comentado puesto que resultaba un poco difícil. Hay que indicar: -  AUTOR -...

Datos personales

Blog del Departamento de Filosofía del IES Gabriela Mistral. c/ Miguel de Cervantes, 104. 28939 Arroyomolinos Madrid Tel: 91 689 90 54 Fax: 91 689 77 13.

Páginas